El Samán Unista

El Samán Unista

lunes, 18 de junio de 2018

Bases del II Concurso de Cartas a la UNA 2018



Concurso Literario: “Cartas para la UNA” en ocasión de los 41 años de la Universidad Nacional Abierta (UNA)



En esta oportunidad, innovando en lo que se refiere al concurso y fomentando valores como compañerismo, solidaridad y sentido de pertenencia, el destinatario de la carta, será una persona de la UNA que haya representado -para quien remite- un modelo a seguir y un motivo de inspiración para su transitar en la universidad.

  El concurso de “Cartas para la UNA” tiene como propósito conmemorar los 41 años de la Universidad Nacional Abierta (UNA) mediante la creación literaria que se encauza, de acuerdo a los objetivos estratégicos de la Dirección de Cultura en su Manual de Organización (2001), al fomento del desarrollo y difusión de las potencialidades de los miembros de la comunidad universitaria hacia el arte de la expresión artística a través de concursos y difundiéndolo por medio de publicaciones.

Bases del Concurso

  1. Podrán participar todos los miembros de la comunidad unista: estudiantes, egresados y personal (activos o jubilados) de los Centros Locales y Nivel Central.
  2. El tema central de la carta a presentarse será “Carta para un personaje ejemplar”. En otras palabras, la obra literaria estará exclusivamente dirigida a una persona que represente para el escritor, un motivo de admiración y ejemplo en su transitar universitario en la UNA. Puede indicar su nombre o no. (Puede ser dirigida a un profesor, compañero de trabajo, compañero de estudio (activo o egresado), alguna autoridad, entre otros, siempre y cuando haya estado inmerso en la comunidad unista)
  3. Para que pueda ser considerada una carta debe presentar las siguientes características: tiene un emisor, siempre tiene un destinatario, encabezamiento, fecha, cuerpo de la carta, despedida y firma (seudónimo). De faltar alguno de estos elementos, la obra se excluirá del concurso automáticamente.
  4. Si la carta presenta algún lenguaje despectivo y/o ofensivo hacia un miembro de la comunidad universitaria, será excluida automáticamente del concurso.
  5. El participante deberá enviar sus escritos en un archivo en formato pdf al correo electrónico: somosculturauna@gmail.com,
  6. La carta deberá versar, en el tema ya indicado y debe ser de carácter inédito, con una extensión máxima de tres (03) páginas, en fuente Times New Roman, tamaño 12, con interlineado doble, en idioma español y no publicado o premiado anteriormente en ningún otro concurso.
  7. Solo se podrá enviar una (1) carta por persona.
  8. En la carta se evaluará creatividad, originalidad y la habilidad de transmitir emociones.
  9. El archivo de la carta a enviar, debe identificarse bajo seudónimo y en otro archivo aparte, se colocarán los nombres y apellidos del autor, cédula de identidad, Centro Local al que pertenece, indicar si es estudiante, egresado o personal (activo o jubilado), teléfono (mínimo 2 contactos), correo electrónico, cédula de identidad escaneada y constancia de estudio, título que conste que es egresado o en caso de ser personal, constancia de trabajo (dependiendo del caso). Estos requisitos son obligatorios.
  10. El plazo para la recepción de la carta será desde el 01 de julio hasta el 15/08/17. El jurado estará integrado por 3 prestigiosos evaluadores cuyo veredicto será inapelable.
  11. Las cartas serán publicadas en el link: http://cartasuna.blogspot.com/ 
  12. La carta ganadora será dada a conocer a través de las redes sociales de Cultura UNA y mediante el coreo electrónico, siendo anunciado el veredicto entre el 29 de septiembre del 2018.
  13. Las obras correspondientes a los primeros diez lugares serán publicadas posteriormente en una publicación digital de la Dirección de Cultura UNA que podrá ser entregada a los participantes del concurso.
  14. El premio de la obra ganadora consistirá en un diploma y en un premio especial por parte de la UNA.
  15. Todo lo no previsto en las presentes bases será decidido por el comité organizador del concurso.

El cronograma del concurso es el siguiente:
Actividad
Fecha tope
Envío de convocatoria
Junio 2018
Recepción de cartas
01/07/18 hasta 15/08/18
Evaluación de cartas
05/08 al 20/09
Veredicto del jurado
27/09/17
Difusión por redes sociales y correos electrónicos
Desde el 29/09/18
Acto de lectura de 10 finalistas y premiación
09/11/18
Publicación de cartas finalistas en un libro digital
Julio 2019

Links recomendados a considerar para el género epistolar:


1 comentario: