El Samán Unista

El Samán Unista

viernes, 29 de septiembre de 2017

Participante. Seudónimo: Mirla

Seudónimo: Mirla
Autor: Mirla Troccoli
Estudiante- CL Metropolitano



CARTA A LA UNA EN SU 40 ANIVERSARIO 

Seudónimo: Mirla Caracas, 
27-09-2017

 Excelentísima e ilustrísima: UNA 

Sea propia la ocasión para hacer un justo reconocimiento a la meritoria de su excelente labor desempeñada, evocan el recuerdo de los fundadores que con clara visión del significado de una institución de educación superior, iniciaron las labores que desde entonces hasta hoy han sido tan valiosas para la juventud venezolana. 

Cuarenta años de vida para nuestra alma mater han sido transcendentales, especialmente cuando se trata de una universidad pionera de estudios superiores a distancia, nuestro país se ha beneficiado de sus valiosos servicios, permitiéndoles con ello crecer y progresar intelectual y profesionalmente.

Estos cuarenta años sin lugar a dudas han sido el parámetro para establecer y ratificar el gran esfuerzo de quienes fundaron la universidad y de quienes han contribuido a engrandecerla, caminando aceleradamente al ritmo de las necesidades tecnológicas de la vida moderna y proyectándose positivamente hacia el futuro. Les auguro el mayor de los éxitos en esta digna celebración y aspiro que continúen su loable labor de educar y que sigan ofreciendo sus programas académicos de gran calidad y excelencia. 

Aprovecho la ocasión para renovar mi más alta consideración y estima y les expreso con mucha satisfacción mis sentimientos y agradecimiento por haber formado en esta prestigiosa casa de estudios mis aspiraciones profesionales. 

Considero propicia la oportunidad para comentarles sobre mi experiencia personal en un seminario de educación superior a distancia, que versaba sobre el tema sociedad, conocimiento y educación, donde estaban presentes muchas personalidades del mundo académico, recuerdo claramente que el rector fundador Miguel Casas Armengol fue quien abrió la sección haciendo un elegante y oportuno discurso alusivo al tema. 

El rector empezó diciendo muy sentidas frases a todos los presentes y añadió algunas palabras acerca del porvenir de la institución. Recuerdo que conversaba con mucha serenidad sobre el sentido restringido de los cupos universitarios, aludía especialmente en estas materias. El rector manifestaba que la U N A era llamada para remediar estos males. El hizo alusión de las crecientes dificultades que atravesaron los jóvenes de la década de los 70. Es claro que tales catedráticos por su necesidad económica no podían asistir a clases regulares, en su mayoría tenían que estudiar en horarios nocturnos u optar por realizar cursos por correspondencia. El manifestaba que muchos de sus contemporáneos tuvieron que perfeccionar sus estudios profesionales en Europa o Estados Unidos. Continuo su discurso diciendo que la universidad es la única posibilidad de abrir espacios, es el único camino para seguir en la búsqueda permanente del conocimiento con el fundamental objetivo de mejorar la sociedad y de mejorar la condición humana. El acto fue una ceremonia solemne con una concurrencia multitudinaria, contó con la presencia de autoridades del mundo académico nacional e internacional. El auditorio le escuchaba con espacial atención y manifestaba su entusiasmo con una gran ovación. Luego de una pequeña pausa el continúa su discurso con mucha inspiración, __ el dijo, “en Iberoamérica al igual que en las regiones del mundo, enfrenta el reto transformar sus sociedades tradicionales en nuevas sociedades de información y de conocimiento para aprovechar a así las enormes potencialidades de las nuevas tecnologías y promover mejores niveles de vida en la población. Todo apunta hacia la importancia fundamental del conocimiento, de su producción, aplicación y utilización en los distintos cupos del saber. En consecuencia el instrumento principal para los complejos procesos de transformación y modernización de estas sociedades es la educación. Dentro de ella la universidad ocupa un lugar muy especial. No se trata de educación y universidad en formas usuales y tradicionales, sino de formas nuevas y diferentes, impulsando tales cambios mediante los procesos y teorías de innovación. Para muchos universitarios latinoamericanos, hablar de la universidad electrónica, resulta una excentricidad futurista, sobre la cual quizás tendremos que empezar a pensar una vez bien avanzado el siglo XXI. Sin embargo, nos encontramos en una época de fuerte transición, donde grandes e imprevistos cambios están sucediendo en todo el mundo.” Concluyó su alocución expresando con mucha elocuencia estas palabras, “un eje fundamental para asimilar y dirigir acertadamente tales cambios es la educación, con el pleno sentido de esta palabra, es decir, un proceso de aprendizaje capaz de formar mentes creativas y responsables, apropiadas para comprender y dirigir la adaptación de sus sociedades a las nuevas demandas, al mismo que combinar estos cambios con la preservación de ciertos valores culturales de su propio entorno”. 

Les expreso mis más sinceras congratulaciones a todos sus directivos, su personal docente y estudiantil en este nuevo aniversario. Les deseo que sigan cosechando grandes logros para fortalecer el sistema educativo nacional. Soy de las que piensan que para triunfar en la vida es necesario convertir los deseos en propósitos, tener metas claras y tratar a los obstáculos como oportunidades. Saludos con la más alta consideración y respeto. 

 Mirla

No hay comentarios:

Publicar un comentario